
A pesar de la crisis y de los recortes económicos, el programa de fiestas mantiene todos los puntos fuertes y no se va a ver resentido: los fuegos artificiales, los conciertos, el alarde de txistularis, los bailables en distintos puntos de la ciudad... Y, por supuesto, paralelamente, las carreras de caballos en el Hipóromo de Lasarte, la Quincena Musical, los toros... Y en la calle mucha animación: charangas, toro de fuego, las ferias instaladas en el Paseo Nuevo, los espectáculos de animación callejera, los gigantes y cabezudos. Los niños también tienen su espacio festivo.
La principal novedad que ha levantado amplia expectación es el espacio festivo de la Isla de Santa Clara desde la cual se podrán contemplar los fuegos y disfrutar de veladas nocturnas animadas hasta bien entrada la madrugada ¡Menudo sitio privilegiado, bello como pocos, para disfrutar de una fiesta!
Otra novedad estriba en que el abordaje pirata, una colorista y divertidísima propuesta, se ha incluido por primera vez en el programa oficial de fiestas.
No nos olvidamos de que se sigue impulsando a Donostia como Capital Europea de la Cultura 2016. Ya queda menos para el día en el que se dirimirá qué ciudades pasan el primer corte. Ayer se celebró un concierto, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en la Plaza de la Constitución, que fue el acto en el cual la orquesta testimonió públicamente, ante 2.000 personas, su apoyo a Donostia en la carrera hacia la capitalidad cultural.
También, el día 21 de esta Semana Grande, patrocinado por Pescaderías Urkatz, se van a repartir 2016 raciones de bonito del norte. La cifra, como veis, no deja lugar a la duda con respecto a qué se está pretendiendo promocionar y sobre todo cuándo...
MADY se suma a la fiesta y desea a todos los donostiarras y visitantes unas felices fiestas y una Aste Nagusia plena de alegría.
Por cierto, MADY no cierra sus puertas y permanece abierto toda la semana, mañana y tarde, en su horario habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario